Si tu perro sufre de alergias, probablemente ya sabes lo difícil que puede ser mantener su entorno libre de agentes que desencadenen síntomas como picazón, enrojecimiento o estornudos. La cama, donde pasa gran parte de su tiempo, puede convertirse en un foco de polvo, ácaros y bacterias si no se limpia correctamente.
En este artículo descubrirás cómo limpiar camas de perros con alergias de forma adecuada y con qué frecuencia hacerlo para garantizar que tu mascota tenga un espacio cómodo, higiénico y libre de molestias.
1. Importancia de la limpieza en perros con alergias
Las alergias en perros pueden ser provocadas por múltiples factores: polvo, polen, ácaros, hongos o incluso algunos materiales textiles. Una cama sucia acumula estos alérgenos y puede empeorar los síntomas.
Mantener la cama limpia no solo alivia los síntomas de tu perro, sino que también prolonga la vida útil de la cama y contribuye a un hogar más saludable.
2. Escoger la cama adecuada para perros alérgicos
Antes de hablar de limpieza, es importante considerar el tipo de cama:
- Prefiere camas con fundas removibles y lavables a máquina.
- Elige materiales hipoalergénicos, como algodón orgánico o telas transpirables.
- Evita camas con rellenos muy porosos que acumulen polvo con facilidad.
Una buena elección de cama hará que la limpieza sea más efectiva y frecuente sin dañarla.
3. Limpieza semanal de la funda
El primer paso es retirar la funda de la cama y lavarla en la lavadora con agua caliente, ya que esta temperatura elimina los ácaros del polvo.
Utiliza un detergente sin fragancias ni químicos agresivos para evitar irritaciones en la piel de tu perro.
Seca completamente la funda antes de volver a colocarla, ya que la humedad puede generar moho, otro desencadenante de alergias.

4. Limpieza del relleno
El relleno suele acumular ácaros y bacterias, incluso si no está en contacto directo con tu perro.
- Si es lavable, mételo en la lavadora siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Si no es lavable, utiliza una aspiradora con filtro HEPA para retirar polvo y alérgenos.
- En casos severos, expón el relleno al sol directo durante varias horas para reducir la presencia de microorganismos.
5. Aspirado frecuente
Entre lavados, aspira la cama de tu perro al menos dos veces por semana. Una aspiradora con filtro HEPA es ideal, ya que atrapa partículas microscópicas que otras aspiradoras dejan escapar.
Este hábito es especialmente útil en perros con alergias ambientales como polvo o polen.
6. Uso de productos hipoalergénicos
Evita limpiadores con perfumes fuertes, cloro o suavizantes de telas. Estos productos pueden irritar aún más la piel de tu perro.
En su lugar, opta por:
- Jabones neutros.
- Detergentes hipoalergénicos.
- Vinagre blanco como enjuague natural para eliminar olores y bacterias.
7. Mantener limpio el entorno alrededor de la cama
De nada sirve limpiar la cama si el área donde descansa tu perro está llena de polvo.
Aspira y limpia el espacio alrededor de la cama regularmente. Mantén el área ventilada y, de ser posible, evita colocar la cama en lugares húmedos o con corrientes de polvo constantes.
8. Frecuencia recomendada de limpieza
La frecuencia dependerá del nivel de alergia de tu perro:
- Perros con alergias leves → lavar funda cada 1–2 semanas.
- Perros con alergias moderadas → lavar funda semanalmente.
- Perros con alergias graves → lavar funda cada 3–4 días y aspirar diariamente.

9. Reemplazo de la cama
Por más limpias que mantengas las camas, después de un tiempo los materiales pueden acumular alérgenos que no se eliminan por completo.
Lo recomendable es reemplazar la cama cada 12–18 meses, especialmente en perros con alergias crónicas.
La cama de tu perro debe ser un lugar seguro y libre de factores que agraven sus alergias. Una rutina de limpieza adecuada no solo mejora su calidad de vida, sino que también ayuda a prevenir problemas más serios de piel o respiratorios. Con los cuidados correctos, tu mascota podrá descansar cómoda y tranquila todos los días.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué detergente usar para lavar camas de perros con alergias?
Lo mejor es utilizar un detergente hipoalergénico, libre de perfumes y químicos agresivos.
¿Con qué frecuencia debo lavar la cama si mi perro tiene alergias severas?
Al menos cada 3–4 días la funda, además de aspirar a diario para reducir alérgenos.
¿El vinagre blanco es seguro para limpiar la cama del perro?
Sí, siempre y cuando se enjuague bien y no quede olor fuerte; ayuda a eliminar bacterias y neutralizar olores.
¿Es recomendable usar suavizante de telas en la cama del perro?
No, los suavizantes suelen contener químicos y perfumes que pueden irritar la piel sensible del perro.
Recursos recomendados
Te recomendamos también leer estos artículos que te ayudarán a mejorar el descanso de tu perro:
¡Comparte y obtén un 15% de descuento!
¡Simplemente comparte este producto en una de las siguientes redes sociales y desbloquearás un 15% de descuento!